Introducción
En este blogger se tratarán un conjunto de ventajas que ofrece la tecnología a la sociedad, por tanto, debemos de educar a nuestros alumno para que transformen nuestra sociedad de manera positiva e innovadora, por medio de los diversos recursos que se encuentran en la web. Hay que tener en cuenta de que casi todo lo que nos rodea en esta sociedad cambiante gira a través de la tecnología, de ahí que, surge el motivo de la elaboración de este sitio web, en el cual se visualizarán un conjunto de ventajas que ofrece el desarrollo de la tecnología a la sociedad, teniendo en cuenta que cunado un docente educa a partir de estas importancias de la tecnología está desarrollando con los educandos la Competencia Científica y Tecnológica
. Por otro lado, se mostrarán un conjunto de imágenes que reflejan cada tema que se estará tratando a continuación, con algunas notas al final de cada imagen que describe lo se que quiere proyectar con cada ilustración.
Entre las ventajas que ofrece la tecnología a la sociedad se encuentran las siguientes:
Permite la comunicación e interacción en
la sociedad.
En esta imagen se puede visualizar con mucha facilidad que la tecnología permite la comunicación e interacción entre las personas por medio de sus redes sociales, lo que facilita la interacción de conociemientos.
Fomenta la calidad del aprendizaje y del
desarrollo de destrezas de la sociedad.
Aquí se puede ver como un niño aprende utilizando un ordenador personal.
Aumenta la productividad
económica en la sociedad.
De manera clara se puede apreciar como la tecnología beneficia la productividad en la sociedad.
Permite el desarrollo y la
enseñanza en la educación.
Aquí se puede observar como un maestro utiliza la tecnología para enseñarle a sus estudiantes.
Fomentan las habilidades de estudiantes,
y científicos.
Aquí se puede observar como una vez más la tecnología ayuda significativamente a los doctores a desarrollar buenos medicamentos.
A continuación se muestran otras ventajas que brinda la tecnología al desarrollo de la sociedad.
- Fomenta la actividad comercial, así como la científica.
- Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología.
- Permite la investigación sobre las mismas tecnologías.
- Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo.
Conclusión
A modo de finalización se puede ver en este blogger que la tecnología juega en papel primordial en la vida de cada persona y en la formación de los estudiantes y por tanto en el desarrollo de la sociedad, por esta razón debemos de prestar mucha atención a los contenidos que se muestran en sitio web, y a los nuevos avances tecnológico que van surgiendo día a día en el mundo.
Adicional a esto les dejaré un vídeo donde habla de los beneficios que brida la tecnología en la educación.
Mis Expectativas del Curso Esencial
Con este curso pretendo aprender a tener un mejor manejo del uso de las Tic en el campo educativo, ya que actualmente la educación se encuentra muy desarrolla en el campo tecnológico, y a través de la misma yo podré impartir mejor docencia a mi alumnos. Con la realización de este excelente curso podré estar más actualizado, de ahí que, podré relacionarme mejor con los nuevos estudiantes que han nacido en la era digital, por lo tanto, mis alumnos podrán desarrollar competencias tecnológicas por medio de las actividades que realizarán con conmigo como su maestro, y todo esto será gracias a este curso y a los anteriores que he realizado, tales como, Profesor 2.0 y Transformando la Práctica.
Referencias Bibliográficas
ADELL, J. (1994): “Internet: posibilidades y limitaciones”.
ADELL, J. (1995): “La navegación hipertextual en el www: implicaciones para el diseño de materiales educativos”.
ADELL, J. (1998): “Redes y educación”.
ALIAGA, F. (1996): “Enredados: aplicaciones y experiencias de internet en España con interés educativo”.
ALVAREZ, R.: “La red educativa I* EARN”.
ASTE, M.: “Publicando en internet”.
BARLAM, R.: “Sin muros ni fronteras. Proyectos educativos de comunicación y cooperación a través de internet”.
BAUTISTA, A. (1998): “Naturaleza de la reflexión vía internet y su valor en la formación del profesorado”.
BORRÁS, I. (1997): “Enseñanza y aprendizaje con internet. Una aproximación crítica”.
CABERO, J. (1995): “Navegando, construyendo: la utilización de los hipertextos en la enseñanza”.
CABERO, J. (1995): “Satélites y enseñanza”.
CAMPOS, V.: “Telemática entre comarcas”.
CASARES, J.J.; ENGEL, G.: “Diseño y evaluación del interfaz gráfico de un curso web”.
CONTE, J.J.: “El fogón telemático”.
CORNELLÀ, A. (1998): “La edición electrónica”.
CORNELLÀ, A.: “Oxford a través de internet”.
CORNELLÀ, A. (1998): “Novelas digitales e inmortalidad virtual”.
CORNELLÀ, A.: “Internet: ¿Qué hemos aprendido hasta ahora?”.
DEBÓN, N.; VILLENA, E. (y otros) (1994-95): “Telemática al servicio de las personas adultas”.
FERNÁNDEZ HERMANA, L. A. (1999): “Educación enredada”.
FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (1998): “Internet: explotación didáctica en la formación inicial del profesorado”.
FERNÁNDEZ PINTO, J. (1998): “Entornos hipertextuales para E/LE”.
FINGUELIERICH, S.: “Derechos ciudadanos en la era de internet”.







